El Colegio P. Luis Amigó, con las energías renovables

El Colegio Luis Amigó, ubicado en Mutilva (Navarra), ha instalado recientemente en sus cubiertas un total de 302 paneles solares fotovoltaicos, 620 m2 de paneles, que ocupan una superficie superior a los 1.600 metros cuadrados de cubierta, y que producirán 120.000 kWh de energía eléctrica al año. El salto en sostenibilidad y energías renovables que ha supuesto esta acción ha muy sido importante.
Esta iniciativa se enmarca dentro de un proyecto educativo que se desarrollará con el alumnado en torno a la producción energética, las fuentes de energía renovables y el consumo responsable, así como el cuidado del medio ambiente y la reducción de la huella de carbono.
Además, los datos de producción y consumo de energía eléctrica del Colegio se encuentran monitorizados al minuto y disponibles para su consulta en una pantalla situada en el vestíbulo de entrada al edificio principal del centro.
Durante los meses de verano los paneles solares generan mucha más energía de la que necesita el Colegio. Mientras que, en los de invierno, la producción asciende, aproximadamente, al 45% de su consumo total. Cuando se pueda compensar la energía excedentaria mejorará más el ahorro del Colegio.
La instalación ha supuesto una inversión cercana a los 125.000 euros, que el Colegio Luis Amigó espera recuperar en un plazo de cinco años, ya que reducirán en un 45% su factura eléctrica. Los módulos fotovoltaicos se han colocado en las cubiertas del edificio principal del centro, del edificio de la Comunidad, la zona de despachos, el pasillo principal y la entrada del Colegio. También en las cubiertas del comedor de Educación Primaria y sobre los garajes, junto a las cocinas. Son 1620 m2 de cubiertas ocupadas por módulos fotovoltaicos. Por otra parte el cambio de luminarias halógenas a luminarias Led de un campo de fútbol, ha supuesto una inversión de unos 60.000 euros. Este cambio propiciará una reducción considerable de la factura eléctrica.
Con esta iniciativa vamos a contribuir a evitar la emisión de 70 toneladas de CO2 a la atmósfera, contribuyendo así a la mejora del medio ambiente para las generaciones venideras.