Fr. Francisco Carretero: Nazareno hasta el tuétano

El 8 de enero de 2021 ha fallecido, a los 94 años de edad, el religioso amigoniano Fr. Francisco Carretero Arahal, perteneciente a nuestra comunidad del Seminario San José – EPLA de Godella (Valencia).
Nacido el 23 de junio de 1926 en Dos Hermanas (Sevilla), Fr. Francisco hizo su primera profesión el 14 de julio de 1947 en Godella (Valencia) y sus votos perpetuos tuvieron lugar el 14 de julio de 1952 también en Godella.
Tras pasar su noviciado y los primeros meses tras su profesión inicial en el Seminario San José de Godella, en septiembre de 1947 fue destinado a la comunidad de La Patilla (Madrid), donde permaneció hasta diciembre, cuandió pasó a la comunidad de la Fuindación San Francisco Javier de Sierra-Torraba (Albacete). Tras volver al Seminario San José en 1950, en 1953 fue destinado a la Casa Tutelar San Francisco de Asís de Torremolinos (Málaga). En 1953 pasó a la Casa Tutelar del Buen Pastor de Zaragoza, a donde regresaría en 1958 hasta 1966. De 1954 a 1958 fue educador en el Reformatorio del Sagrado Corazón en Madrid.
En 1966 llegó al Colegio San José Artesano de Lujua (Vizcaya), hasta que en 1967 pasó al Seminario San José de Godella, donde permaneció como administrador hasta 1980, cuando fue destinado a la Casa Tutelar Jesús Redentor de Almería. En 1990 regresa a su ciudad natal, Dos Hermanas, para formar parte de la comunidad del Colegio San Hermenegildo, de la que formaría parte desde la creación de la Provincia Luis Amigó en 1992. En 2017 llegó al Seminario San José, donde ha fallecido este 8 de enero.
Como recoge el P. Juan Antonio Vives en su necrológico sobre Fr. Francisco Carretero: "El seguimiento de su vocación le obligó a residir por largos años fuera de su querido pueblo natal, pero no mermó en lo más mínimo su identidad, siendo en todo momento un nazareno (gentilicio que distingue a los nacidos en Dos Hermanas) hasta el tuétano. Albergó además, desde su más tierna infancia, una sentida devoción por su Virgen del Valme, patrona de su pueblo natal. Con el tiempo esta advocación mariana se vio enriquecida, desde su corazón, con la propia de los amigonianos, la Madre de los Dolores, a la que cada día gustaba agasajar con el rezo de sus dolores y del rosario".
Descansa en paz, Fr. Francisco.